RSS

De mi para ti

Hace tiempo que tenía ganas de escribir algo nuevo, pero la iluminación divina hizo caso omiso a mis súplicas así que no me quedó más que mostrarles algo que tenía guardado desde antes: es un trozo de una historia que me ha llevado años en hacer y que aun no he terminado y no por ser épicamente larga sino porque escribo solo cuando siento que es un buen momento de escribir, el relato está en primera persona porque así me resulta más sencillo que en tercera, puedo meterme en el interior de un solo personaje a la vez y no enredarme entre uno y otro, pero eso no es asunto suyo.
El protagonista es Santiago Herrera, sí, un hombre, al contrario de la mayoría de los relatos de niñitas de mi edad, el protagonista es hombre ¿por qué? por que me gustan, se me hace menos difícil escribir de ellos que de mujeres, sepa Dios por qué. Me encantaría darles una sinopsis pero ni yo se muy bien de que se trata este asunto, todo va siendo creado en el camino, como gran un soliloquio escrito, además no debe faltar el oportunista que ronde estos sitios a ver si puede conseguir alguna buena idea de alguien más, prefiero la paranoia antes que la rabia.
Pero bueno, me he ido en mucho bla-bla, así que sin más fanfarrea les dejo un trozo de mi humilde creación:
[...] Mis pasos se dirigieron a la cocina casi por instinto, ahí me encontré con Lucrecia desplumando a una pobre gallina desgraciada. Al parecer no se percató de mi presencia pues canturreaba y lanzaba fases al azar como solo las personas que se saben en soledad lo hacen.
Su labor de despellejar y limpiar al pajarraco era realmente asquerosa para mí, pero ella lo hacía con tal normalidad que comencé a cuestionarme la repugnancia de su trabajo, lo hacía con tal pasiva alegría, con una agraciada firmeza... Sus manos sucias desmenuzaban al ave pero la mente divagaba por lugares que solo ella sabía.
Algo raro se movió en mí.
yo era un romántico sin curriculum, bueno, una vez me había enamorado y al parecer fue recíproco pero yo solo era un cabro imberbe que aun no conocía el mundo y ella una jovencita acosada por el bombardeo constante de sus hormonas. No fue muy difícil que me dejara a penas un tipo mayor le diera una oportunidad. Él era un gallo dos años mayor, con una barba que quería asomarse y esos pelos en el pecho que mis compañeros tanto idolatraban, adoración que yo no compartía ni entendía.
De esa relación solo conservaba mi primer beso y prácticamente el único que guardaban mis labios, después de ése procedieron dos más, ambos provistos por fanáticas desinhibidas que me pillaron volando bajo.
Sí... yo era un romántico y Lucrecia, con su bárbara labor, me lo había recordado.
Un estornudo delató mi presencia, ella siguió con su trabajo pero su canto despreocupado se había desvanecido en el silencio.
- Buenos días.
- Buenos días.
No había mucho más que decir, no sabía que más decir. [...]
Eso.
acepto críticas, felicitaciones, beso, pifias, saludos, limosnas, necesito de la opinión ajena pa' cachar si hago las cosas bien.
Espero que les haya gustado :)

Nos ponemos románticos

Día de San Valentín: al decir esa fecha, por lo general surgen tres tipos de exclamaciones: "aawwww!", "..." y "iuug!".
La primera corresponde a esa persona romántica, enamorada del amor o del perrito que le mueve la cola, por lo general es gente que tiene alguien con quien pasar aquel día y anhela un día "romántico" (nótese las comillas; el romanticismo lo determina cada uno) junto al su pareja, en fin, es una persona que pone esperanzas en aquel día o simplemente le gusta eso de recordar tan nobles sentimientos (ojo, que no lo dije con ironía).
La segunda no es una exclamación propiamente tal, sino que un mutismo, una levantada de hombros un "no me importa" o " no estoy ni ahí" por lo general es emitido (o callado) por personas a las cuales les importa un bledo aquel día y no por estar despechados y amargados que no creer en el amor y cosas así, no, simplemente no les importa, es una fecha más en el calendario. Su indiferencia se puede deber a varios factores: ya sea que lo encuentran una fecha extranjera o sienten que pueden demostrar amor cualquier día del año o simplemente, sin mayores argumentos, no les importa.
Y por último, los "iuug" (perdón, pero no se me ocurrió otra onomatopeya para el asco) personas para las cuales el amor es un sentimiento nefasto y cursi, una lacra de la sociedad (quizás se me pasó un poco la mano con lo último...) ya sea porque sienten que cupido se burla de ellos o que aquel romance tan anhelado jamás llegará o pasó y se fue sin más, cosas así, por lo general personas despechadas o que se dejan influenciar mucho por las películas norteamericanas (que curioso! la primera expresión tiene mucho de lo mismo).
Mi caso es un poco extraño, no es que no encaje con ninguno de las tres opciones (que, repito, pueden no ser las únicas), lo que pasa es que tengo un poco de las tres: me gusta eso de celebrar un sentimiento tan lindo como el amor, me dan un poco lo mismo los especiales en la tele (que son eteeeernos) y los globos rosaditos y tambíen es como una fecha más en el calendario (si no fuera mi santo lo sería del todo) y me carga esa sensación melosa y consumista que rodea el aire, ese romanticismo barato copiado de la televisión, esa cumbia cebollera, la cursilería en general.
Y es que el 14 de febrero es una fecha más estadounidense que el 4 De julio, otra tradición gringo-parlante que no nos pertenece pero que ya forma parte de nuestro inconsciente.
no sé... me da bastante lo mismo si paso esa fecha con alguien o no, soy soltera de nacimiento y no me afecta en nada, no odio al amor ni tampoco lo idolatro, como ya dije, es otra fecha en el calendario.

Cómo ser feliz y no caer en el intento

En un arranque de positivismo y buena onda de dudosa procedencia, se me ocurrió la idea de esta entrada y es que estoy cansada de ver al mundo con cara de poto, del 100% de las personal, a lo menos un 80% anda con cara de poto y lo peor es que, al andar ladrándole al resto de la humanidad, la mala onda se va impregnando en el humor de los demás cual sanguijuela desnutrida. (me parece haber visto eso en un comercial...)Y es que pareciera ser tan fácil andar con el ceño fruncido... no digo que vivamos en un mundo de mariposas multicolores, guirnaldas, cabriolas, risas y donde todos corran de la mano a la orilla de la playa en el atardecer, ¡claro que no! simplemente quiero un universo más amable, más llevadero y menos individualista ¿lo podemos lograr? la verdad... lo dudo pero al menos lo intento. Pero bueno, me estoy desviando un poco de lo que quería decir en un principio, así que, sin más bla-bla, les dejo unos humildes consejos que he venido craneando desde hace bastante tiempo ya, consejos medios clichés para subirse el ánimo, para pensar mientras cuentan hasta 10 o buscan el Armonil:
1.- Todo pasa: las penas, el enojo, la rabia, las pataletas, todo eso pasa, se va, se lo lleva el tiempo, las lágrimas se evaporan y los gritos se desvanecen, no hay llanto que dure toda la vida ni gritos que no perezcan.
2.- Olvidar y disfrutar: gracias a mi hna he podido llegar a este consejillo ya que al estar en plena adolescencia aun no aprende a separar una cosa de la otra: un "no" no es el fin del mundo, en especial cuando son cosas mínimas como ir a una fiesta, a la playa o a unos pares de zapatos, la técnica es la siguiente: preguntar, negociar y asumir, simple, lo que no se hace hoy se hará mañana y con ganas renovadas, amurrarse y amargarse no tiene sentido, por lo demás, se le agria el día a la gente. circundante.
3.- La alegría se esconde: ya sea en un buen programa en la tele, en un helado, en un sms, llamada telefónica, en una conversación, en una mirada, en una palabra, en todo, en todas partes hay alegría, basta con mirar alrededor, levantar la cabeza de nuestra rabia egoísta y seguir adelante. Sé que es esto es difícil de recordar cuando lo único que se quiere es pegarle una patada a lo primero que se cruce pero, inténtelo, verá como cambia la cosa.
Si no le ha gustado lo que dije, si considera que son puros disparates, tonterías de una bloggera mediocre (CHAN!) está en todo su derecho a cerrar la ventana y seguir con su vida como si nada, si tiene algo que corregir y/o aportar, hágalo y si por esas cosas de la vida, lo que dije algo le ayudó con su vida, hágamelo saber me sentiría muy honrada de saber que a alguien le importa lo que escribo.
¡Ah si! si tiene alguna duda sobre el funcionamiento de estos 3 datos, le puedo decir que para mí funcionaron, supongo que eso debe servir como referencia ¿o no?

Provando...1, 2 ,3...

Y finalmente lo hice; comencé un blog, cosa que quería hacer desde hace mucho tiempo. He de confesar que dejé varios intentos fallidos nadando a la deriva en la web, pero esto va a ser definitivo, me compromento a ser constante (lo más que se pueda) y a teclear todo lo que pienso y siento en este espacio de la Internesh.
Si ud. no ha tenido el agrado (o desagrado, depende de quien lo diga) de conocerme, le comento un poco de mí: nací el domingo de ramos del 93 (si quiere buscarle algún significado esotérico al hecho, está en todo su derecho), fruto del amor que aun no se acaba, soy la mayor de tres hermanas y la más enojona, me aburro con dificultad, no puedo escribir si no tengo la tapa del lápiz en el otro lado del lápiz (dudo que se haya entendido), me concidero media nula en lo que es tecnología pero curiosamente en mi familia soy la que más cacha, orgullosa de ser mujer, de ser chilena, de ser latina, en general de ser yo (bueno, a veces demasiado orgullosa), me gustan las peliculas Disney aunque me incomoda un poco cuando cantan muy sufrido, me gusta la música tipo Brodway (¿lo habré escrito bien?) y la leche condensada, me va mal en matemáticas de puro pava, generalmente ando con la cabeza en cualquier lado, soy escritora amateur pero espero hacer de eso mi profesíon, soy asmática; si fumo los pulmones se me hacen mierda, mo me gusta el calor y me enamoré del otoño a penas lo conocí.
Ya hechas las presentaciones protocolares no queda más qie decir...... cuando se me ocurra algo inteligente que decir les aviso, o mejor, lo escribo en el blog.
Están cordialmente invitados a seguir mis entradas, si quieren, bienvenidos sean, si no... allá ustedes, no los culpo por creerme lo que quieran creer de mí. Punto final.